El motivo de salud por el cual no debería comer aguacate todos los días
El aguacate es un alimento rico en antioxidantes y grasas insaturadas, las cuales pueden reemplazar las que son dañinas para el organismo como lo son las trans, por ejemplo. Por eso, este fruto es incluido en planes de alimentación equilibrados que buscan en la mayoría de los casos la pérdida de peso o ganar masa muscular.
A pesar de que el aguacate tiene un sinfín de beneficios al organismo, como por ejemplo la pérdida de peso y la mejora de la memoria, de acuerdo con el portal de salud brasileño, Tua Saúde, aunque el aguacate tiene efectos, vaciantes y vasodilatadores, su alto consumo trae un efecto contraproducente por el aporte calórico que brinda.
Ahora bien, un equipo científico ha constatado que comer dos o más porciones de esta fruta a la semana está relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, especialmente enfermedad coronaria, según afirma un estudio observacional publicado en el Journal of the American Heart Association.
En su composición nutricional figuran vitaminas de la familia de las B, como la B6; vitamina C y vitamina E, siendo el aguacate una fruta rica en este micronutriente. Igualmente, se destaca su aporte de potasio, un mineral esencial para el organismo. Gracias a estas propiedades se le ha asociado con diferentes efectos positivos para el organismo, como el fortalecimiento de la estructura celular, ayudando a mitigar la aparición de afecciones degenerativas.
Debido a sus grandes beneficios, muchas personas suelen consumir esta fruta diariamente. Sin embargo, el experto Fernando Carrasco, director de la clínica Nutrygente, señaló que una de las principales consecuencias negativas del consumo desmedido de aguacate es el aumento de peso, pues cuando la ingesta de calorías es mayor que el gasto de las mismas se puede aumentar fácilmente el peso corporal.
Además, existen otros malestares que se pueden generar cuando se consume el aguacate sin mesura.